Perdido en el Atlántico

Sloper, Palma de Mallorca, noviembre de 2022, 320 páginas


En 1966 Billy Allen White desapareció con su avioneta en medio del Atlántico. Las autoridades de Estados Unidos lo dieron por muerto, aunque jamás se encontraron restos de su cuerpo o del aparato que pilotaba, un Beechcraft S-18. Algunas circunstancias extrañas, sin embargo, hicieron pensar que pudo simular su muerte para establecerse en otro lugar con una identidad diferente. Años más tarde Pedro Menchén conoció a su hijo David e inició una exhaustiva investigación que se prolongaría durante casi dos décadas. Este libro es el relato de dicha investigación.

Además de eso, este libro es también la biografía novelada de una saga familiar del Sur de Estados Unidos, en la que destacan dos mujeres carismáticas, desconocidas entre sí: Gladys y Sue, y sus tres hijos, obsesionados por conocer la verdad sobre su padre: un hombre de irresistible encanto personal, hecho a sí mismo, hijo de un humilde granjero de Texas que, a los 19 años, pilotaba ya aviones de la Fuerza Aérea, durante la Segunda Guerra Mundial, y que poco después se convertiría en el propietario de una línea aérea en Liberia, un personaje de leyenda, con tanta imaginación que, a veces, acababa viviendo en una realidad paralela.

(Texto de la contraportada)




Convivir con el enemigo,
una lectura crítica de «La rebelión de las masas»

Sapere Aude, Oviedo, 2021, 314 páginas


¿Existen los hombres excelentes, superiores, egregios, en contraposición a los hombres vulgares, inferiores, llamados también por Ortega y Gasset «hombres-masa», o todos los seres humanos somos iguales? ¿Las masas amenazan realmente la soberanía e independencia del individuo, de las minorías, como creía el filósofo, o se trata solo de un prejuicio clasista? ¿Es posible «convivir con el enemigo», o lo que es lo mismo: es posible la cohabitación de ideologías diferentes en el marco de una democracia liberal, o tal pretensión es una quimera, una utopía? ¿Se cumplieron algunas de las numerosas profecías que hizo Ortega en La rebelión de las masas o fracasaron todas ellas estrepitosamente? ¿Siguen vigentes las ideas y teorías que expuso el filósofo en su famoso libro o han quedado ya completamente desfasadas? A estas y a otras apasionantes preguntas intenta responder Pedro Menchén en este ensayo, contrastando su opinión con las de otros brillantes conocedores de la obra de Ortega, tales como Mario Vargas Llosa, Julián Marías, Francisco Ayala, Thomas Mermall, Saul Bellow o Luis Araquistáin.

Este libro, sin embargo, es mucho más que un estudio sobre otro libro. Es, ante todo, una reflexión sobre la condición humana y la necesidad del ser humano de convivir con sus semejantes, sin renegar por ello de su propia identidad, de su yo inalienable e irrevocable, ya que, como dice Menchén, «la masa es un concepto abstracto de algo que no existe. O mejor aún: una ilusión óptica, la que se produce cuando observamos diversos individuos que, aun estado separados entre sí, consideramos partes integrantes de un todo. Pero empíricamente, objetivamente, la masa no existe. Sólo existe un conjunto de individuos radicalmente independientes, por más cerca que estén los unos de los otros, cada uno de ellos atrapado en su circunstancia personal, tan digno y respetable como el más eximio de los hombres, mientras no se demuestre lo contrario».

(Texto de la contraportada)




Mi amistad con Gregorio Prieto
Pascual-Antonio Beño

Almud, Ciudad Real, 2021, 136 páginas




Edición, introducción y notas de Pedro Menchén


Cuando murió, en 2008, Pascual-Antonio Beño dejó buena parte de su obra inédita: poemas, novelas, teatro y el manuscrito del presente libro sobre su relación con Gregorio Prieto, que presentamos por primera vez al público en esta editorial.

Beño y Prieto se conocieron en 1960. El primero tenía entonces 28 años, ejercía como maestro de escuela en un pueblo manchego y era todavía un autor inédito. Prieto, por su parte, tenía 63 años y era ya un pintor consagrado, conocido por su amistad con algunos miembros de la Generación del 27, tales como Lorca, Alberti, Cernuda, Aleixandre. La relación entre Beño y Prieto, apasionada al principio, atravesaría diversas crisis, pero perduró hasta el final de la vida del pintor en 1992.

Beño relata en este libro no sólo anécdotas de su relación con Prieto, sino también diversos aspectos interesantes de la vida de éste, como su labor en defensa de los molinos de viento, los actos que promovió para desagraviar a Cervantes, las dificultades que tuvo con algún gobernador y otros asuntos más personales sobre su vida amorosa, sus mitos, iconos y fetiches, sus narcisismos, sus egoísmos, pero también su genialidad como artista y la fascinación que le provocaba su obra.

Pedro Menchén, alumno de Beño durante su infancia en Argamasilla de Alba y posteriormente amigo y confidente suyo, conoció también a Gregorio Prieto en los años setenta del siglo XX. Nadie mejor que él, por tanto, para introducirnos en la vida de ambos hombres. A él debemos la edición de este libro, el prólogo y las notas al pie con importante información extra sobre la relación que les unió.

(Texto de la contraportada)




Ortega y Gasset y Antonio Machado,
el dilema de las dos Españas

Ars Poetica, Oviedo, 2020, 295 páginas


No existía hasta la fecha ningún trabajo específico que analizara la relación entre Ortega y Gasset y Antonio Machado. Esta es la primera vez, por tanto, que se publica un ensayo sobre la relación entre el filósofo y el poeta. Quizá, como apunta Menchén en el prólogo, «nadie pensó que podría ser interesante la relación entre dos personas tan dispares, tan alejadas entre sí, humana e ideológicamente, o incluso que pudiera haber material suficiente para construir un libro con los elementos de su relación. Y sin embargo, los hay, abundantes incluso, aunque ocultos la mayoría en la intrahistoria personal de cada uno de ellos».

En la primera parte del libro el autor indaga en la relación personal y literaria de ambos personajes y analiza, de manera exhaustiva y rigurosa, las posibles afinidades o divergencias entre el poeta y el pensador en el orden filosófico, ideológico o simplemente humano, además de los factores que pudieron influir en la relación entre ambos. En la segunda parte explora otros asuntos, tales como el entorno social y familiar de cada uno de ellos, sus experiencias amorosas, sus creencias religiosas, sus diferentes actitudes respecto de la Guerra Civil y lo que el autor ha dado en llamar sus zonas oscuras (aspectos polémicos o no muy conocidos sobre sus vidas). Finalmente, en la tercera parte, nos presenta un bosquejo biográfico de cada uno de ellos, tan breve como conciso, aunque sin llegar a ser una mera cronología, lo que le permitirá al lector hacerse un retrato socio-psicológico o histórico-antropológico de cada personaje y confrontarlo con el otro.

No hay duda de que Ortega apreciaba a Machado más que a ningún otro poeta de su generación. Machado, por su parte, también admiraba al filósofo. Sin embargo, a partir de la publicación de La rebelión de las masas, cuya tesis contradecía los principios más elementales de quien se calificaba a sí mismo como un «demófilo incorregible», el poeta comenzó a criticarle y a discrepar de sus ideas cada vez más abiertamente, aunque sin citarle nunca por su nombre, pero eso ocurrió a partir de los años treinta, cuando el drama nacional estalló, la sociedad se dividió en dos bandos y hubo que tomar partido; o, como diría el propio poeta, una de las dos Españas les heló el corazón.

(Texto de la contraportada)




Horrores cotidianos en el Miami Beach Hotel

Sapere Aude, Oviedo, 2019, 547 páginas


«Nada de lo que aquí se cuenta es ficticio. Todos los hechos, todas las circunstancias están descritos con la mayor objetividad posible», dice Pedro Menchén en el prólogo de este libro. «[El Miami Beach era] un tanto decadente y pintoresco y, desde luego, el más propicio para la tarea que yo me había propuesto llevar a cabo: un diario sobre la vida interna de un hotel en la Zona Guiri de Benidorm. Yo había trabajado como recepcionista, a lo largo de los años, en algunos hoteles, aunque nunca de un modo estable, sólo unos pocos meses al año aquí y allá. Sabía, pues, cómo funcionaba el hotel y me pareció el lugar más idóneo. Entre otras cosas, porque el Miami Beach es uno de esos hoteles donde, fatalmente, por algún extraño motivo, siempre ocurre algo, así que estaba seguro de que no me iba a faltar material para mi diario. Hoy, concluido ya el diario, puedo decir, no sólo que mereció la pena, sino que el proyecto superó todas mis expectativas. Lo que en un principio iba a ser una especie de trabajo de campo, sin un propósito claro, acabó convirtiéndose en una obra literaria con entidad propia, tan ambiciosa en sus pretensiones como cualquier obra narrativa, si bien nunca pude olvidar que trabajaba con elementos de non fiction. De manera sistemática, lo anotaba todo, sin desdeñar nada, con la intención de eliminar más adelante lo superfluo. Sin embargo, cuando revisé el texto definitivo, me di cuenta de que en un trabajo así no podía considerarse nada superfluo. Todo era importante. Y lo más insignificante en apariencia era aún más importante. Así que opté por no eliminar nada y el resultado es este voluminoso libro lleno de pequeñas y grandes historias por el que desfila una larga lista de personajes y personajillos en actitudes de lo más variopintas, como en una nueva versión, comprimida y actualizada, de La comedia humana».

«No estamos, en cualquier caso, ante una rutinaria colección de anécdotas, más o menos curiosas, más o menos divertidas, sino ante un cuaderno de bitácora o diario de a bordo, escrito durante un largo viaje de descubrimientos, a lo largo del cual, en vez de cartografiar un espacio ignoto en los mares del sur, cartografié el alma humana en un determinado lugar de la costa occidental del Mediterráneo».

«En cierto modo, se podría decir que estamos ante un estudio antropológico sobre un grupo de seres humanos concretos, si no fuera porque mi capacidad científica no llega a tanto o porque el objetivo de este libro era otro: dejar constancia testimonial (con voluntad literaria, eso sí, y del modo más ameno posible) de un hecho específico de nuestro tiempo: el turismo masificado en una ciudad como Benidorm, cuya única industria, precisamente, es el turismo de masas».

(Texto de la contraportada)




Epistolario maldito
Pedro Menchén - Pascual-Antonio Beño

Sapere Aude, Oviedo, 2019, 374 páginas


«Publico estas cartas haciendo abstracción de mi pudor e ignorando todo argumento en contra», dice Pedro Menchén en el prólogo de este libro, «ya que, si yo no lo hago, nadie más lo hará y se perderán para siempre, lo cual sería tanto como hurtarle a la humanidad, a la sociedad futura, algo que le pertenece. Pascual-Antonio Beño fue un poeta maldito. Fracasó en su empeño de dar a conocer su obra (que es de una belleza desgarradora y de una fuerza emocional inmensa). Murió sabiéndose rechazado e ignorado por todos. Todavía hoy muy pocos le conocen en este país. Así, pues, ¿por qué publicar sus cartas? ¿A quién podrían interesar? Ya hay numerosos epistolarios de gente que triunfó, que se hizo famosa en vida, que logró realizar todos sus sueños, aun a costa de enormes sufrimientos y dificultades. Sin embargo, no hay apenas epistolarios de gente desconocida, ignorada, fracasada. En estas cartas no se cuentan grandes eventos, no se relatan hechos históricos importantes. Los personajes que intervienen en ellas no son relevantes. No fueron famosos ni dejaron apenas huella de su paso por el mundo. A decir verdad, fueron derrotados en su intento de alcanzar el éxito y la fama, por culpa, tal vez, de su propia torpeza o incapacidad. Son víctimas de sí mismos, más que de los demás, y ése es, precisamente, su mérito o el motivo por el que deben darse a conocer estas cartas: por su valor testimonial, desde luego, pero también porque son el espejo en el que se mira a sí misma la condición humana».

(Texto de la contraportada)




Poemas, obra lírica completa
Pascual-Antonio Beño

Ars Poetica, Oviedo, 2018, 404 páginas.
2ª edición, 2020, 439 páginas

Selección, introducción y notas de Pedro Menchén


«Pocos poetas conozco, exceptuando a Walt Whitman, que tengan una visión atemporal y universal del ser humano tan acusada como Beño, un sentido cósmico de la realidad tan interiorizado», afirma Pedro Menchén en la introducción de este libro. «Podríamos decir que Beño es, de algún modo, el Walt Whitman español. Hay una gran similitud en sus estilos, temáticas y modos de expresar sentimientos, deseos, esperanzas. Una gran similitud también en la grandeza y generosidad de sus almas, en su amor por el pueblo, por la gente, en su bondad, en su panteísmo, en su hedonismo, en su sentido de la fraternidad humana, en su empatía, en su vitalismo exuberante, en su sencillez».

Beño escribió unos poemas mejores que otros, naturalmente, como todo poeta, pero nos dejó un número considerable de poemas antológicos, maravillosos, inolvidables, por los que merece ser valorado y recordado. Su estilo y su personalidad, tan peculiares, su filosofía de la vida, su angustia existencial (o, si se quiere, su drama personal) y su visión proteica del ser humano, hacen de él un gran poeta, uno de esos poetas que, como Walt Whitman, van más allá de la poesía. Pero un poeta de amplio espectro, no un poeta exquisito para minorías selectas. Un poeta intemporal porque habla de sentimientos que son y serán siempre eternos. Y un poeta universal, porque ni siquiera cuando escribe sobre La Mancha, incurre en localismos o en provincianismos. Su visión del hombre ni siquiera es nacional, sino supranacional, o mejor aún: cósmica, término éste que le obsesiona y que utiliza muy a menudo. Beño piensa y habla siempre en nombre de la humanidad. Del ser humano en general. Un ser humano sin barreras ni fronteras, sin clases sociales, sin razas ni peculiaridades culturales de ningún tipo. Su apología del amor y la fraternidad podríamos decir que es religiosa, o incluso cristiana, si no fuera porque tiene inspiración pagana. Es anterior al cristianismo, es grecorromana. El mundo grecorromano (su Atlántida perdida) le interesaba mucho a Beño y está latente en toda su poesía».

Esta segunda edición contiene veintidós poemas más, dos de ellos totalmente inéditos, y una cronología.

(Texto de la contraportada)




Viaje a Texas con un señor de Kentucky

Sapere Aude, 2018, 213 páginas

 

El presente volumen prosigue el relato de los viajes que Pedro Menchén realizó, en compañía de David Allen White, por España y Estados Unidos, cuya primera parte dio a conocer con el título Un señor de Washington. En este segundo tomo el autor nos cuenta sus experiencias durante el tiempo que pasó en el estado de Texas, entre 2014 y 2015, más concretamente en las ciudades de San Antonio, Austin y Corpus Christi.

De manera vívida y amena, con la sutileza que le caracteriza, el autor nos describe la intrahistoria, costumbres y modos de la sociedad norteamericana actual, en comparación con la española. Muchos y diversos son los personajes que pasan por las páginas de este libro, cuyas historias nos divierten o nos conmueven, como la de ese grupo de gays jubilados que se reúnen para cenar una vez a la semana, siempre en un restaurante distinto; la historia del joven apache, abandonado por su esposa mexicana, que no le deja ver a sus hijas y que pasa el día de Navidad en un bar; la historia de Jeff, prototipo del perdedor, al que ya desde niño todo le salía mal; o la de Ernest que, aunque es rico y lo tiene todo, no consigue encontrar sentido a su existencia y vive permanentemente al borde del suicidio.

Más que viajar con el autor a Texas, en Estados Unidos, el lector tendrá la sensación, después de acabar este libro, de haber viajado a alguna región ignota de su propia geografía personal; a ese paisaje interior, en cuyas aguas pantanosas se mira a sí misma la condición humana.

(Texto de la contraportada)




Balada para un delincuente

Sapere Aude, 2018, 122 páginas

 

Una pareja de ancianos lleva una existencia plácida y aburrida, sin alicientes, hasta que irrumpe en su hogar un joven delincuente que va huyendo de la policía, lo que alterará por completo sus vidas y les hará replantearse el concepto de algunas cosas.

"Yo traté de centrar el argumento de mi obra en factores tales como la contingencia, la inseguridad o la imprevisibilidad del destino humano", escribe Menchén en el prólogo, "al tiempo que reflexionaba sobre la sensación de fracaso o de pérdida inherentes a la vejez, en contraste con la problemática de la juventud del momento (una nueva generación de rebeldes sin causa): su adicción a las drogas, que en los años ochenta del siglo pasado llegó a niveles alarmantes, la falta de ideales, la violencia gratuita y ese tipo de cosas, lo que acabaría generando cierta psicosis en la sociedad. Consciente o inconscientemente, quise plantear (o mejor, analizar) la dicotomía viejos/jóvenes, enfrentando esas dos realidades cotidianas del ser humano, no ya en un sentido sociológico, sino en un sentido psicológico o emocional".

(Texto de la contraportada)




El Apocalipsis está en la calle

Sapere Aude, 2017, 136 páginas

 

El Apocalipsis está en la calle describe la crisis personal de una mujer que, atrapada en un ambiente familiar convencional, no quiere resignarse al desamor y sucumbe, en un momento de debilidad, a una pasión imposible, si bien no puede ignorar tampoco su condición de madre. «Yo quería escribir una obra sentimental en un contexto dramático», escribe Menchén en el prólogo, «pero el resultado, según me parece, fue una obra realista, en la línea de los dramas sociales de algunos autores norteamericanos de los años cincuenta, por quienes sentía una gran admiración».

Después de una segunda obra (que Sapere Aude publicará también próximamente), Menchén abandonó el teatro para dedicarse a la narrativa, donde, según sus propias palabras, encontró su verdadera vocación: «El teatro fue un amor de juventud que no prosperó. Aunque, eso sí, vivido intensamente, como se viven siempre los amores de juventud».

(Texto de la contraportada)




Un señor de Washington

Sapere Aude, 2017, 180 páginas

 

«He realizado cinco viajes en compañía de David Allen White, tres por España y dos por los Estados Unidos. Sin embargo, sólo tuve la precaución de registrar por escrito las experiencias de dichos viajes en dos ocasiones: durante el primero, que realizamos por España en 2004, y durante el último, diez años más tarde, realizado por Texas entre 2014 y 2015», escribe Pedro Menchén en el prólogo. El presente volumen recoge el diario del primer viaje.
    Éste sería un largo periplo, durante el cual visitaron las ciudades de Madrid, Ávila, Segovia, Cuenca, Valencia, Benidorm, Alicante, Granada, Sevilla, Córdoba y Toledo. Ambos hombres, que no se conocían todavía previamente (el norteamericano se había puesto en contacto con Menchén porque quería traducir sus libros), pasaron por momentos más o menos divertidos, vivieron curiosas anécdotas, pero, sobre todo, aprendieron a soslayar sus diferencias y a manejar ese extraño mecanismo humano, llamado Amistad.
    «David y yo nos lo hemos contado todo el uno al otro por email», continúa Menchén en su diario, «ahora falta ver qué tal reaccionamos en persona. Y la verdad es que estoy aterrorizado. Van a ser 18 días de convivencia continuada con una persona a la que no he visto en mi vida. Bueno, he visto su foto. Es un hombre grande y gordo. No sé si podrá caminar mucho... »

(Texto de la contraportada)




La felicidad no espera

Sapere Aude, 2016, 145 páginas

 

Tres jóvenes sin apenas dinero, pero con muchas ganas de divertirse: un ex marinero que sólo pretende pasar algunos días de asueto emborrachándose en los escenarios de su adolescencia, un exiliado uruguayo que va huyendo de su turbio pasado y un aspirante a escritor que toma nota de todo lo que ve y que, a menudo, cree estar viviendo un auténtico road movie, se aventuran en un largo e imprevisible viaje por las carreteras provinciales de la España de 1984, a bordo de un Seat 850 (el coche que sustituyó al 600 en los años setenta del siglo pasado), de segunda o tercera mano, sin frenos y tan devastado que, literalmente, se cae a pedazos. Los paisajes y las ciudades se suceden: Lugo, El Ferrol, La Coruña, Santiago, Oviedo, Santander, Bilbao, San Sebastián, Zaragoza. La relación entre los improvisados compañeros de viaje se complica y, a veces, acaban tres por cuatro calles. Pero, aún así, siguen juntos, cada cual en busca de su propio destino, no ya de la felicidad, pues, como dice el autor al final del diario: «la felicidad no espera. La felicidad sólo se deja atrapar en un segundo. Según lo que decidas, ¡tu vida puede cambiar de rumbo y encontrar la felicidad o la desolación en un segundo!».

(Texto de la contraportada)




Diario de un escritor frustrado

Sapere Aude, 2016, 151 páginas

 

Escrito en su mayor parte entre 1979 y 1981, cuando el joven Menchén se acababa de instalar en Benidorm, éste es un diario de pensamientos, de ideas, de lecturas, un ejercicio de introspección y uno de los textos más personales de su autor.

«Caí en una profunda crisis personal. Intenté analizarme a mí mismo y ver cuáles eran mis posibilidades como creador», confiesa Menchén en el prólogo del libro. «De paso, quise explicarme también el porqué de las cosas, quise entender el mundo en el que vivía. Estaba hecho un lío. Me hacía montones de preguntas y quería darle una respuesta clara y contundente a todas ellas». Día a día, va diseccionando los temas que tanto le obsesionan: su capacidad como escritor, pero también la soledad, el amor, la complejidad de las relaciones sociales, etc. Registra y comenta de manera incisiva todo cuanto lee: libros de filosofía, novelas, relatos, entrevistas a otros escritores. Hasta que un día, sin más, deja de escribir el diario. «Supongo que, al final, me encontré a mí mismo, me hice una idea cabal de cómo es el mundo y ya no tuve necesidad de reflexionar tan exhaustivamente sobre tantas cosas», Concluye Menchén en el prólogo. En cualquier caso, la experiencia resulta ser muy positiva, tanto para el autor como para el lector que se aventure a entrar en sus páginas.

(Texto de la contraportada)




Cantos de desesperación y amor

Sapere Aude, 2015, 81 páginas

 

Este libro, la mitad de él en verso y la otra mitad en prosa, contiene los quince últimos poemas de los más de cien que escribió Menchén durante su adolescencia y que, según sus propias palabras, absuelve y entrega a la imprenta "por motivos sentimentales". Son quince poemas desgarrados, heridos, visceralmente románticos, que palpitan amor y desesperación, tal como reza el título, y que nos desvelan la faceta más auténtica de un escritor que, antes que nada, quiso ser poeta.

Completa este tomo una selección de textos en prosa, extraídos de diversos escritos del autor (algunos de ellos inéditos) en los que reflexiona, con su peculiar estilo, sobre el amor y el desamor.

(Texto de la contraportada)


"El amor es la droga más exquisita jamás inventada. Nada altera tanto la psique y el metabolismo como el amor. El amor puede transformar radicalmente el carácter y la personalidad humana. Cada experiencia amorosa implica un giro drástico en nuestra vida y en nuestra manera de ver las cosas, tal vez porque tendemos a mimetizarnos y adoptamos el punto de vista de la persona amada o, como mínimo, nos dejamos influir por él".

P. M.
(Texto de la solapa)



Escrito en el agua

Odisea editorial, Madrid, 2011, 424 páginas.

 

Con un estilo ameno, sobrio, sin falsos alardes, pero provisto siempre de la palabra justa, con la ironía y la sutileza que le caracterizan, Pedro Menchén nos relata en este libro la aventura de su vida, una vida llena de pequeños pero fascinantes acontecimientos, que examina exhaustivamente, sin soslayar lo inconveniente, aunque evitando la tentación del exhibicionismo fácil.
     En la línea de las grandes autobiografías de nuestro tiempo (a medio camino entre Las cenizas de Ángela y Antes que anochezca), Escrito en el agua es, sobre todo, un ejercicio de introspección, tan riguroso como honesto, en el que su autor no elude los temas más espinosos, las propias culpas y responsabilidades. Pero este libro es muchas cosas más: es la crónica dolorida y sentimental de una generación y de una época, la que va desde los años cincuenta del siglo anterior hasta la Transición. Es un canto a la amistad y a la deslealtad. Es un grito de horror ante la fugacidad de las cosas. Y es, asimismo, el autorretrato “sin retoques” de un perdedor (o de quien se considera a sí mismo un perdedor), pero que triunfa, siquiera moralmente, sobre la hipocresía y la mendacidad circundantes.
     Pedro Menchén nos habla también aquí de su relación con Francisco Umbral y Gregorio Prieto (el pintor de la Generación del 27 que presumía de haber sido amante de Lorca), a quienes conoció en su juventud y a los que dedica sendas etopeyas impagables.
     Finalmente, nos describe los ambientes gays de Madrid en los años setenta, ciudad que llega a comparar con el Berlín de los años treinta.
     Si, como decía Cernuda, uno no es el mismo después de leer un buen libro, estamos seguros de que ningún lector volverá a contemplar su propia vida o la vida de los demás del mismo modo después de la enriquecedora experiencia que supone adentrarse en las páginas de este libro.

(Texto compuesto por la editorial para la contraportada)



Y no vuelvas más por aquí *

Odisea Editorial, 2005, 214 páginas.

 

Y no vuelvas más por aquí cuenta la ambigua relación entre dos personajes dispares: Ramón, un joven gay que acaba de ser abandonado por su pareja y que lleva hasta ese momento una monótona vida de clase media, y John Jairo, un joven colombiano al que conoce por casualidad. Jugando con el lector mediante el mecanismo de anticipar teóricamente el final de la novela, aunque posteriormente no se cumpla esa indicación, Menchén relata cómo esa relación entre el protagonista narrador y su amigo colombiano derivará de forma inevitable hasta colocar a Ramón al borde de la muerte por culpa de los previsibles relaciones del joven. Por detrás de esa historia cercana a la novela policíaca, además de la presencia del sentimiento amoroso como motor de las relaciones humanas y también de nuestras desgracias y tropiezos, Menchén dibuja un atormentado panorama –sin acotaciones inútiles, sino confiando en la capacidad del lector– sobre los demonios ocultos en cada persona, sobre esas oscuras motivaciones que convierten una vida en apariencia anodina en un torbellino que el autor nos describe con mano firme y original”. (Tomás Ruibal).
     Esta novela cierra la Trilogía del amor oscuro. Aquí, paralelamente a la historia de acción que se nos cuenta, subyace, como melodía de fondo, el tema de la reconciliación amorosa después del trauma de la ruptura, algo verdaderamente difícil en la mayoría de los casos, cuando no imposible. ¿Conseguirá Pedro que Ramón le perdone después de haberle abandonado por otro, ahora que éste ha puesto sus ojos en el chico colombiano? ¿Como se recuperan el cariño y la pasión?

* FE DE ERRORES: Ruego al lector tome nota de un error (ya que no errata), impuesto por los correctores de pruebas en contra de mi voluntad expresa: Página 135, línea 10 (contando desde abajo): donde dice “que yo sea el cabeza de turco”, debe decir: “que yo sea la cabeza de turco” (PM).



Labios ensangrentados

Huerga & Fierro, 2002, 153 páginas.

 

Doce narraciones cortas en las que el autor aborda historias de temáticas distintas, lo que demuestra, según María García-Lliberós, “la versatilidad de un escritor que se resiste, con razón, a ser encasillado en los territorios de la literatura gay”. Dichas historias, continúa la escritora valenciana, “se desarrollan en un escenario urbano, con frecuencia violento o alentador de conductas agresivas, por el que deambulan personas que se sienten solas, si bien no son unos solitarios, buscan querer y ser queridos y anhelan una convivencia estable. A Pedro Menchén le motivan estas cuestiones y sabe adentrarse con habilidad en los entresijos de la pareja –homo y heterosexual–. Su literatura tiene mucho de introspección psicológica, sobre todo en aquellos casos en los que el enemigo se encuentra dentro de uno mismo. El libro gana conforme se va leyendo. Se aprecia más madurez y oficio, mayor riqueza en la elección de los temas y los personajes, más calidad en definitiva de una prosa inquietante y original que provoca momentos de lectura muy gratos”.



Te espero en Casablanca (2ª edición)*

Odisea Editorial, 2002, 317 páginas.

 

Dos viejos amigos de mentalidades y caracteres diferentes se aventuran, sin rumbo cierto, en un fascinante y a veces accidentado viaje por el Marruecos más profundo: Tánger, Marrakech, Fez, Rabat... Son Turistas en el paraíso sexual, como acertadamente titula el autor la primera parte de este libro. Uno va buscando al chico de sus sueños, mientras que el otro sólo desea pasárselo bien. “En España no eres nada. Nadie te mira, nadie se fija en ti. Pero aquí no paran de provocarte. El sexo está por todas partes. Además, te consideran importante: eres blanco, europeo y te creen rico, aunque no lo seas... Es la erótica del dinero y del poder. ¿No es maravilloso?”, le dice con cinismo el personaje más experimentado a su amigo. Éste, sin embargo, que siente una mayor empatía por la gente, tiene una visión distinta de las cosas. La segunda parte del libro, titulada A este lado del paraíso , nos mostrará después la otra cara de la moneda; es decir: la visión que un emigrante marroquí tiene de España.
     Este libro es la segunda entrega de la Trilogía del amor oscuro, “una eclosión de exotismo, juventud y belleza”, según su propio autor. De algún modo, plantea el triunfo del amor, aunque no se trata en absoluto de una novela rosa y no será fácil tampoco para el protagonista hallar a la persona adecuada. Y es que, según María Garrido, “a veces, las búsquedas nos conducen demasiado lejos de la meta y resulta que ésta se halla mucho más cerca de lo que pensamos”.

-----------
* Indico expresamente la segunda edición de este libro ya que reniego de la primera (2001) porque apareció con multitud de erratas (se editó sin poder corregir yo las últimas pruebas). Prácticamente todas las erratas fueron subsanadas en la segunda edición, aunque se coló alguna nueva de forma taimada, ¡que ni siquiera estaba en la primera edición! Tome nota el lector de una que considero muy importante, pues cambia por completo el sentido de la frase: Página 51, línea 13, donde dice “cómodo” debe decir “incómodo”. (N. de PM).



Una playa muy lejana

Los Libros de la Frontera, Barcelona, 1999, 356 páginas.

 

Este libro es la primera entrega de la Trilogía del amor oscuro , en la que el autor, según sus propias palabras, trata de “estudiar tres aspectos distintos de la naturaleza del amor”. Se plantea aquí el amor a la persona equivocada y las consecuencias que de ello se derivan en una situación extrema.
     Tino y Eduardo se conocen, por azar, un día en una calle de Cuenca y a partir de ese momento sus vidas quedarán irremediablemente encadenadas: “¿Quién era realmente aquel chico y por qué estaba dispuesto a largarse con un tipo al que había conocido apenas un par de horas antes?, me preguntaba. ¿Acaso huía de algo o de alguien? De acuerdo, a veces podía uno tener un día malo, uno de esos días en que te sientes solo, triste y aburrido, y si además no tienes dinero y casualmente das con alguien que te invita a tomar una copa, no le vas a rechazar. Pero ¿era éste el caso? ¿Se había producido nuestro encuentro por casualidad?”, se pregunta Eduardo, el personaje principal de la novela.
     Psicodrama claustrofóbico, relato de corte romántico con tintes de realismo sucio, Una playa muy lejana nos sorprende, atrapándonos desde el primer instante en la magia de su trama, por su sinceridad, su fuerza emotiva y su visión, nada complaciente, de ciertos aspectos de las relaciones homosexuales.



Buen viaje, muchacho

Los Libros de la Frontera, Barcelona, 1989, 136 páginas.

 

Al lector no se le escapará la intención irónica del título. A través de la fábula del viaje de dos jóvenes a una ciudad desconocida, en la que ninguno de sus proyectos resultará tal como ellos esperaban, la novela nos sumerge en el submundo y círculos infernales de una ciudad actual –con la delincuencia, la droga, las tribus urbanas y los grupos marginales como elementos recurrentes–, aunque más bien parecería el laberinto alucinado de una urbe futurista y caótica, donde una cabina de teléfono puede erigirse en monolito del Destino. Las situaciones límite a las que se enfrentan los personajes (auténticos antihéroes, seres sencillos y mediocres) les llevará a descubrir, en su descenso al fondo de la noche, víctimas ya de una fatalidad irracional, nuevas e inesperadas perspectivas, si momentáneas no menos inquietantes, del mundo y de la realidad.



¿Alguien es capaz de escuchar a un hombre completamente desnudo que entra a medianoche por una ventana de su casa?

Fundación Colegio del Rey, Alcalá de Henares, Madrid, 1988, 162 páginas.

 

Libro compuesto por doce relatos que van desde el género negro hasta el metafísico-especulativo, pasando por la crónica existencialista, etc. Conforman todos ellos un conjunto unitario, con historias que se continúan entre sí y personajes que aparecen y desaparecen aquí y allá entre sus páginas. Hay en cada relato persecuciones, temores, angustias, a veces reales y a veces ficticios. No es tarea fácil, en todo caso, decidir dónde empieza lo real y dónde lo onírico.
     “Son historias con dosis de infinitez, abrumamiento y desespero, con suspense y visiones de que algo terrible puede ocurrir. Tenemos que seguir a alguien, escuchar, mirar, etc... Aun sabiendo que nunca llegaremos al final de nuestro propósito. Es una novela inquietante que sorprende poco a poco hasta el final. Se adivinan fácilmente los buenos modales de escritura de este autor, siendo imprescindible la lectura de este libro para adictos a situaciones basadas en sueños visionarios y un tanto oscuros”. (naciongay.com)


 

UniVersos (libro colectivo)

Grupo 10 Librerías de Calidad de la Comunidad Valenciana, 2001

 

Este libro contiene los relatos premiados en 2001 por el Grupo Diez Librerías de Calidad de la Comunidad Valenciana, además de unos poemas inéditos de José Luis Sampedro, como autor “invitado”. Situaciones más difíciles es la aportación de Menchén en este libro no venal, del que se distribuyeron 11.500 copias. Dicho relato obtuvo el Premio Ulises y pasaría después a formar parte del libro Labios ensangrentados con algunas correcciones.



TRADUCCIÓN

Pobre tía Gertie, de David Allen White

La Bolsa de Pipas, Palma de Mallorca, 2004,117 páginas.

 

En este divertidísimo libro el autor norteamericano David Allen White (Louisville, Kentucky, 1943) parodia con un humor inteligente y sutil la pintoresca relación de una solterona gorda y sentimental, votante demócrata y gayfriendly, con su excéntrica madre, una mujer del sur profundamente conservadora, homófoba y, por si eso fuera poco, fanática religiosa.